Gestión cultural
Me apasiona dar a conocer ideas y nuevas corrientes al público general, sea a través de universidades, fundaciones privadas, centros culturales, medios con vocación divulgativa o museos. Más de una década colaborando con instituciones a la vanguardia cultural produce muchas satisfacciones.
He tenido la fortuna de poder ofrecer al público programas tan avanzados como el pionero ciclo sobre género en Caixàforum o el de sociología del cuerpo en el Museo del Traje. Más recientemente, centros de cultura contemporánea como La Térmica de Málaga han apostado por ciclos de conferencias transversales e interdisciplinarios, y mi colaboración con CultAffairs en la creación de contenidos para eventos culturales, como los Congresos del Bienestar de la Cadena SER, me permite difundir ideas, propiciar encuentros y conversaciones entre profesionales de entornos muy diferentes y conocer a personas interesantísimas.
Siempre me ha interesado el potencial del arte como discurso trasgresor. Mi última aventura cultural ha sido comisariar De afuera dentro – Inside You / Outside Me, una exposición inédita de la artista Susanne Junker enteramente concebida para el espacio virtual y la participación en redes.

Comisariados
-
Comisariado de la exposición De afuera dentro – Inside You / Outside Me para La Térmica, octubre 2020.
Ciclos de conferencias
- Colaboración con CultAffairs en el diseño de contenidos, moderación de mesas y gestión de invitados con los Congresos del Bienestar de La Cadena SER y Más que Foros (2017-actualidad).
- Fashion Meets Málaga, coordinación de las jornadas de documentales y mesas redondas en colaboración con Charo Mora, Directora artística de Moritz Feed Dog, festival de documentales de moda, Inédit, Barcelona (2018, 2020).
- Dirección del ciclo “Utopías, metáforas y lisergias” para La Térmica, desde 2019 a la actualidad, con invitados como Jaume Sisa, cantante galáctico; Santiago Beruete, jardinósofo; Alicia Kopf, exploradora de las metáforas heladas; Mireia Sallarés, artista autora de Las Muertes Chiquitas; Angela Sierra, filósofa y eurodiputada y Fernando Vidal, sociólogo de la ciencia.
-
Dirección del ciclo “La Moda del Arte” para Museo Carmen Thyssen, Málaga de Moda y La Térmica de Málaga (2017-actualidad).
-
Dirección del ciclo “La Térmica Moda” para La Térmica de Málaga (2017-actualidad).
-
Dirección del ciclo “Hablar del Silencio” para La Térmica de Málaga (2017-19).
-
Sa Nostra – Universitat de les Illes Balears, Curso “La cultura del cos a la moda i la publicitat“, (Ibiza, 2 noviembre – 14 diciembre 2010).
-
CaixaForum Ciclo de conferencias: “La construcción social de la identidad. Cuerpo, género y cultura” (Barcelona & Madrid 13 En-24 Feb 2009).
- Museo del Traje, (Madrid) “Modelos de seducción. La construcción social de la belleza, el glamour y el deseo” (27-29 Nov. 07).
Cursos divulgativos
-
Universitat Pompeu Fabra, Extensió Universitària “Visca la diferència? Noves feminitats / Noves masculinitats” (6 maig -5 juny).
-
Fundació Universitat Oberta de Catalunya, Programas Abiertos on-line “El Culto al cuerpo en la sociedad contemporánea. Introducción a la Sociología del cuerpo y la identidad” (2012-2014).
-
Sa Nostra – Universitat de les Illes Balears, Curso “La cultura del cos a la moda i la publicitat”, (Ibiza, 2 noviembre- 14 diciembre 2010).
-
Universitat d’estiu d’Eivissa i Formentera, Universitat de les Illes Balears, Curso “Camins d’utopia. Cultura i contracultura a Eivissa” (septiembre 21-25, 2009).
-
Universitat de Barcelona. Cursos de verano: “Els Juliols”.
2008: “El silenci a la cultura contemporània” (co-coordinado con Tres)
2006 “La construcció social del cos, la imatge i el desig en els mitjans de comunicació”.
-
Universitat d’Estiu de Menorca Illa del Rei, Universidad de verano co-organizada por la UB, UIB, UJI)
2008: “El valor del silenci a la cultura contemporània” (co-coordinado con Tres y Lis Costa)
2007: “La construcció social del cos i el desig” (co-coordinado con Dr. Oscar Guasch).